Uso correcto de la G y J

Te muestro el uso correcto de la g y la j para que no tengas ninguna duda al momento de escribir distintos tipos de texto. Ambas letras representan un vocablo muy parecido por lo que puede haber confusiĂłn.

En este artículo verás la diferencia que existe entre estas dos grafías, y cómo emplearlas en determinada situación. Además, te regalo algunos ejemplos para que enseñes el uso de la g y j para niños o adultos.

CaracterĂ­sticas de la letra G

Se trata de la séptima letra que podemos encontrar en nuestro abecedario español. Su pronunciación es ge. Es una consonante y se escribe de manera individual, y nunca duplicada. Por lo general puede acompañar a consonantes y vocales sin problemas en al principio o en medio de la palabra.

En algunas excepciones puede ir al final de una palabra, como en el caso de gong. Pero en otros idiomas este uso es más común, como en el inglés hearing.

Se escribe con G…

  • En el final de una palabra, si es un verbo infinitivo, debe ser colocada una g en los casos ger – gir. Por ejemplo, emerger, afligir, corregir, proteger.
  • Para las terminaciones gĂ©nico, genario, gĂ©nito, gĂ©simo, al igual que sus voces femeninas o plurales.
  • En los casos de las terminaciones gĂ©neo, gĂ©lico, genio, gesimal, gĂ©tico junto a sus plurales y femeninos.
  • En las voces o terminaciones gĂ­rico, gionario, giĂłn, gia, gio, gional, gioso. Ejemplo, prodigioso, legionario, regio, regional.
  • Para casos de prefijos geo, como geoestacionario, geográfico, geolĂłgico, entre otros.
  • Al final de las palabras que emplean gen, ejemplo: aborigen, margen, origen.

CaracterĂ­sticas de la letra J

La podrás encontrar como décima letra dentro del alfabeto español. También es usada en otros idiomas pero con algunas diferencias prácticas. Puede estar representada en mayúscula o minúscula según sea el caso, y su nombre se escribe Jota.

Se escribe con J…

  • Si un verbo infinitivo no lleva ni g ni j, entonces su conjugaciĂłn en plural pasado usa J. Ejemplo: Decir – dijimos, distraer – distrajimos, deducir – dedujimos.
  • Si el verbo infinitivo lleva la letra j, su conjugaciĂłn sigue llevando la j. Ejemplo: Trabajar – trabajamos, crujir – crujiente.
  • Para las terminaciones que requieren el vocablo jerĂ­a. Ejemplo: conserjerĂ­a, relojerĂ­a, cerrajerĂ­a.
  • Todas las palabras que se desprendan o deriven do otras que usen J. Ejemplo: conjuga – conjugaciĂłn, caja – cajero, ojo – ojeras.

Reglas del uso de la g con ejemplos

Es posible que necesites verlo de una forma más gráfica para poder comprender el uso correcto de la g y la j. Por eso te  presento una serie de palabras que llevan g y cuándo no usarlas:

Correcto uso de la g

Gabinete. âś”

Ingenuo. âś”

Legionario. âś”

Gente. âś”

GestiĂłn. âś”

Imagen. âś”

Uso incorrecto de la g

  • Egemplo ❎
  • Garage ❎
  • Mensagero ❎
  • Crugir ❎
  • Equipage ❎

Uso correcto de la g y j ejercicios

Te dejo algunos ejercicios para que los resuelvas en compañía de tus amigos y familiares. Así puedes comprobar lo que has aprendido del uso correcto de la j y la g:

Indica cuál de estas palabras NO lleva J:

Naranja.

Pelaje.

Manejador.

Aconsejo.

Prodijioso.

Sonajero.

Indica cuál de estas palabras No usa G:

CategorĂ­as.

Baraga.

Guayabo.

ReligiĂłn.

EgoĂ­sta.

Falange.

Así concluye esta guía intermedia sobre el uso correcto de la g y j en el idioma español. Comparte el enlace de este artículo con tus amigos para que el conocimiento se expanda. Si tienes alguna duda, consulta alguno de estos redactores freelance Venezuela.