Penalizaciones de Google: Qué son y cómo librarte de ellas

penalizaciones-de-google

Tu web podría estar atravesando por una penalización de Google y tú andas por la vida sin saberlo.

Sí… como lo lees, es posible que tu web enfrente penalizaciones que entorpezcan su posicionamiento en el motor de búsqueda.

Estoy aquí para ayudarte a descubrirlo y quiero enseñarte a librar a tu sitio web de estos problemas.

Soy Milton Castro y creado para ti esta guía sobre penalizaciones de Google en donde te aclaro todo el panorama respecto a estos episodios molestos.

Estás a punto de conocer qué es una sanción de Google y qué tipos de penalizaciones puede estar atravesando tu web. Así que vamos…

¿Qué son las penalizaciones de Google?

Las penalizaciones en Google hacen referencia a acciones que el motor de búsqueda implementa y que disminuyen la visibilidad en tu sitio web.

El buscador impone estas medidas si su algoritmo o un revisor especializado detectan que tu web ha estado infringiendo normas y políticas relacionadas con las directrices de Google.

No es tan extraño que un sitio web sufra algún tipo de penalización por parte de Google considerando que las directrices para webmasters de Google cambian con frecuencia.

En esencia, Google trabaja para ofrecer un ecosistema equilibrado y eficiente a sus usuarios.

Pensando en ello, establece directrices para que los sitios web se posicionen en los resultados de búsqueda de manera justa y en proporción al valor que aportan a los usuarios.

Pero si se detectan técnicas o procedimientos fraudulentos para favorecer el posicionamiento web, aparecen las penalizaciones.

Tipos de penalizaciones

No todas las penalizaciones son iguales… algunas se originan a partir del propio algoritmo de Google y su lógica de clasificación del contenido web.

La meta de Google a mediano o largo plazo es automatizar todos los procesos que formen parte de la clasificación de contenido y de la satisfacción del usuario final.

Pero aún no lo logra…

Por eso recurre también a revisores manuales (seres humanos que trabajan para Google supervisando sitios web)

Estas personas también pueden proponer sanciones a páginas web si notan que estas infringen alguna regla en el ecosistema de posicionamiento digital.

Viendo esto, existen dos tipos de penalizaciones en el motor de búsqueda de Google:

Penalizaciones algorítmicas

Son las derivadas de las decisiones que el propio algoritmo del motor de búsqueda implementa en base al análisis de la información que recoge de tu sitio web.

El algoritmo de Google se actualiza constantemente para ofrecer un mejor equilibrio que beneficie a webmasters, anunciantes y usuarios.

De esta forma la red neuronal es capaz de añadir mejoras a su base de conocimiento para optimizar el ranking de posiciones, y en ocasiones aplicar penalizaciones.

Muchas veces, cuando el algoritmo se actualiza, notamos cambios drásticos en las posiciones de nuestras webs. Esto no debe confundirse con una penalización algorítmica, a menos que se mantenga así por mucho tiempo.

Una penalización algorítmica llega sin un aviso previo, por lo que generalmente lo notas cuando ves que tus posiciones en Google han bajado, y por ende tu visibilidad.

Penalizaciones manuales

Son las impuestas por un becario o trabajador de Google al notar irregularidades en las maniobras que llevas a cabo para la gestión de tu sitio web.

Estos revisores supervisan gran cantidad de webs al día en busca de patrones poco naturales al momento de la creación o viralización de contenido. Con estos datos son capaces de establecer sanciones a algunos portales con prácticas que ellos consideran fraudulentas.

Es posible que estas sanciones sean acompañadas de un aviso en Google Search Console, o de un correo electrónico de notificación (incluso ambas).

Posibles consecuencias de las penalizaciones de Google

Te he comentado de muchos detalles sobre las penalizaciones que Google aplica contra sitios web o contra URLs en específico.

Es momento de ser directo en cuanto las consecuencias que trae consigo una acción de este tipo para tu website.

Aunque las secuelas pueden ser diversas, he recopilado las más comunes… Veamos:

  • Reducción del PageRank
  • Pérdida de posiciones en el ranking de las búsquedas
  • Desindexación de la URL del índice de Google
  • Desindexación del dominio del motor de búsqueda
  • Dificultad para indexar y posicionar nuevas URLs o proyectos

Son situaciones poco deseables para tu emprendimiento digital, por lo que tendrás que llevar cuidado en tus acciones como webmaster para evitarlas.

¿Cómo saber si mi web ha sido penalizada?

En este punto sé que te preocupa mucho saber si tu web está penalizada o no.

Existen acciones claras que puedes llevara a cabo para identificar una sanción en un sitio web, y enseguida te las muestro:

Bajón de impresiones en las SERPs

Lo primero que notarás es que las impresiones de tu web en los resultados de búsqueda bajan drásticamente.

En proyectos grandes puede ser difícil de notar, pues en webs con 100 mil impresiones al día, una baja de 1000 impresiones puede ser poco notoria.

Sin embargo, un buen consultor SEO puede darse cuenta de esta particularidad y encender las alarmas de una posible penalización.

Email directo

No es extraño que el equipo de soporte de Google envíe un email notificando sobre la aplicación de una sanción por infringir las normas para creadores de contenido.

Recibirás este mail en el correo con que hayas dado de alta tu proyecto en Search Console.

Aunque recibas esta notificación, probablemente no te ofrezcan información sobre el motivo específico de la sanción o la norma puntual que has roto.

Google Search Console

A través de Search Console también puedes enterarte de la existencia de una penalización.

Echa un vistazo en la pestaña de “Seguridad y acciones manuales” y verás si existen penalizaciones aplicadas específicamente a tu web.

Allí también podrás encontrar información sobre las causas de la penalización, lo que te ayudará a realizar acciones para librarte de esta situación.

¿Cómo salir de una penalización de Google?

Darse cuenta de que tu web ha sido penalizada por Google ha de ser alarmante (ya he pasado por eso en mis inicios)

Pero lo importante en este caso es aprender a salir de la sanción y seguir adelante con tu proyecto.

Pero para esto hay que tener en cuenta dos escenarios:

No sé por qué mi web ha sido penalizada

Cuando desconocemos por qué una web ha sido penalizada es más difícil tomar acción para salir de la sanción.

De hecho, es posible que se trate de un conjunto de malas prácticas o errores en vez de una sola infracción.

Algunas acciones importantes a tomar en cuenta son:

  • Revisar los core update: Muchas sanciones ocurren luego de alguna actualización de algoritmo importante. Mantente atento a las actualizaciones y al alcance de las mismas para saber qué podría haber afectado tu web.
  • Ver problemas de rastreo e indexación: Echa un vistazo a las advertencias o problemas de rastreo e indexación en Google Search Console y procura corregirlos.
  • Comprueba el código schema: Verifica que tus códigos schema para fragmentos destacados contengan buena semántica y no estén al margen de las normas de Google.
  • Vuelve a solicitar indexación: Después de corregir todos los posibles errores técnicos en tu web solicita de nuevo la indexación de las URLs afectadas.

Tengo claro por qué mi web ha sido penalizada

Si ya conoces la razón por la cual tu web ha sido penalizada es más sencillo ejecutar las acciones necesarias.

También puedes solicitar una reconsideración oficial por parte de Google para que restaure el estado anterior del posicionamiento de tu web.

Pero para ello tendrás que corregir la situación o error cometido que te ha llevado a caer en la sanción.

Vuelve a solicitar la indexación de las páginas afectadas y contacta con Google para la reconsideración.

Es posible que tengas que esperar días o semanas para que tu sitio web pueda salir de la penalización de Google.

¿Quiero evitar que mi web sea penalizada?

Un proyecto web como el tuyo merece estar siempre en pleno funcionamiento.

Una penalización sería un obstáculo indeseable bajo cualquier circunstancia….

Pensando en ti y en tu emprendimiento digital he recopilado una serie de acciones negativas que han llevado a muchas webs a ser sancionadas… y que tú deberás evitar a toda costa:

  • Conseguir miles de enlaces de baja calidad: Los enlaces desde sitios web con mala reputación, o con poca afinidad semántica hacia tu nicho pueden ser factores perjudiciales. Es mejor planificar una campaña de linkbuilding efectiva y sana.
  • Publicar contenido duplicado: Google está en contra del contenido duplicado. Premia siempre el contenido nuevo, original y fresco. Descarta copiar contenido de otra web para rellenar la tuya (a menos que se trate de páginas noindex)
  • Convertir a tu sitio web en una granja de enlaces: Pones en peligro la salud de tu sitio web si conviertes a tu página en una granja con muchos enlaces salientes que transmiten autoridad a otros proyectos.
  • Abusar del Spam: Ir por foros y perfiles sociales dejando montones de enlaces y referencias a tu sitio web tampoco es beneficioso. Está bien compartir tu proyecto en una cantidad moderada de foros de tu sector o temática. Pero cuando sobrepasas la delgada línea del spam corres un alto riesgo.
  • Crear contenido de poco valor: Cuando publicas contenido irrelevante, muy corto, o de poco valor (thin content) tu web está más propensa a una penalización.
  • Permitir enlaces rotos o errores 404: Google procura la mejor experiencia para sus usuarios. Es por ello que penaliza las webs con enlaces rotos y abundancia de páginas 404 en su sitemap.

Una penalización de Google puede significar la recesión de tus ganancias y la pérdida de reconocimiento de marca para tu emprendimiento. ¿Necesitas ayuda para salir de alguna sanción por parte de Google? Contáctame y lo conversamos