Seguramente te has tropezado con el término intención de búsqueda en tu formación como SEO o webmaster. Si llevas la responsabilidad del contenido de un blog, entonces deberás conocer el significado de esta frase y su importancia.
Soy Milton de nuevo, y he creado para ti esta guía rápida para que puedas aprender todo lo que se necesita saber acerca de la intención de los usuarios de los motores de búsqueda.
Aprenderás a qué se refiere el término, y por qué es importante para el SEO. Además, te mostraré algunos consejos que puedes utilizar para intuir y satisfacer lo que los internautas desean encontrar.
¿Estás preparado? Comencemos…
¿Qué es la intención de búsqueda?
Cuando nos referimos a intención de búsqueda hablamos del tipo de información que el usuario quiere encontrar cuando realiza una consulta en un motor de búsqueda. Cada frase utilizada en un buscador puede albergar una intención distinta, aun cuando tenga gran similitud con otra búsqueda.
El modelo de negocio de Google y otros motores de búsqueda consiste en satisfacer en lo posible a los usuarios. Personas satisfechas con los resultados del buscador se traducen en más confianza y mejor audiencia para los anunciantes.
Es por ello que intentan interpretar de manera completa qué desea encontrar una persona al momento de usar su barra de búsqueda. Los creadores de contenido debemos prestar mucha atención a esta variable SEO. Te explico por qué.
¿Por qué es importante la intención de búsqueda?
Es probable que como emprendedor digital, no estés seguro de qué tan importante es lo que la gente espera encontrar. Uno de los errores más comunes que he visto en proyectos web es que se genere contenido a criterio propio.
Se deja de lado lo que las personas necesitan, y se define un plan de contenidos según preferencias personales.
Te cuento las razones por las cuales deberías prestar atención a la intención de consulta de los usuarios si quieres rankear mejor:
- Relevancia: Tu contenido será mejor valorado y tendrá más relevancia para Google si satisface claramente una intención de búsqueda definida. De nada te servirá tener un contenido muy bueno si este no complace lo que las personas quieren encontrar.
- Ventaja sobre la competencia: Es probable que muchos de tus competidores no satisfagan a plenitud la intención de búsqueda del público objetivo que desean conquistar. Es una gran oportunidad para superar a tu competencia con contenidos que agraden a Google y que contengan lo que la gente busca.
- Organización: Tendrás una mejor visión para organizar todo tu plan de marketing de contenidos si tu objetivo central es satisfacer a tu audiencia.
- Fragmentos enriquecidos: Es buena idea crear contenido organizado y que satisface intenciones de búsqueda claras. Esto ayudará a tu web a aparecer como fragmentos destacados en las SERPs.
Tipos de intención de búsqueda

Es el momento de mirar cuáles son los tipos de intención de búsqueda que hasta ahora son más sencillos de identificar. Es probable que exista una clasificación mucho más amplia por parte de Google y su algoritmo basado en inteligencia artificial.
Sin embargo, desde el punto de vista de una agencia o un consultor SEO, se manejan las siguientes variantes:
Informativa
El usuario en este caso lo que desea es obtener información sobre un proceso, producto, o suceso a través de su consulta. En este tipo de búsqueda existe una gran diversidad en los posibles resultados del buscador.
Pueden existir resultados muy concretos, incluso fragmentos destacados que respondan la duda incluso sin que el internauta tenga que entrar en ninguna web. También se podrá evidenciar la presencia de guías informativas extensas, noticias, opiniones, y muchos formatos más.
Algunos ejemplos de este tipo de búsquedas son:
- “Hora actual”
- “Acontecimientos importantes del mes de junio”
- “Historia de Grecia”
En este tipo de búsquedas, el usuario ya conoce la web que quiere consultar, o la empresa que necesita revisar. El consumidor intentará filtrar en la barra de búsqueda la página web que desea mirar.
Es probable que esta búsqueda sea solo con el nombre de la web o de la empresa que se quiere consultar. Pero en otras ocasiones, otras frases acompañan a la consulta. Veamos algunos ejemplos:
- “Facebook”
- “Islas Malvinas wikipedia”
- “Canciones de amor Youtube”
Transaccional
Están relacionadas con la intención clara de comprar un producto o servicio. Aunque no se escriba de manera directa alguna palabra relacionada con comprar, se intuye una inclinación hacia lo transaccional.
Estos ejemplos representan muy bien este tipo de búsquedas:
- “Comprar mesa de futbolín”
- “Aire acondicionado invertir barato”
- “Lentes para visión nocturna Madrid”
Informativa comercial
Antes de comprar un producto, muchos usuarios prefieren recopilar toda la información posible. Esto en busca de buenos precios y de garantizar una inversión de calidad.
Es un estilo de búsqueda que se mira como informativa, pero en donde tras la consulta hay una parte de intención de compra. En ocasiones este tipo de búsqueda puede mostrar resultados poco certeros.
Algunos usuarios pueden verse motivados a la compra, por lo que las webs con ofertas y carritos de compra son una buena opción. Otros en cambio pueden sentirse abrumados con las opciones de compra y abandonarían la web muy pronto.
Los ejemplos más claros son:
- “Micrófono cableado vs micrófono inalámbrico”
- “Mejor suplemento alimenticio con creatina”
- “Guía de compra de lavadoras automáticas”
Recursos y descargas
Muchas personas desean encontrar recursos que les pueden ayudar en su trabajo, entretenimiento, o vida cotidiana. También para su tiempo de ocio, o cualquier actividad complementaria.
Este tipo de búsqueda se puede identificar de esta manera:
- “Imágenes de amor para descargar”
- “Dibujos para colorear”
- “Descargar emulador de ps2”
¿Cómo intuir lo que desea el usuario?

Los motores de búsqueda emplean sofisticados algoritmos de interpretación para intuir la intención de consulta de las personas. A partir de una base de datos enorme, y de una serie de procesos de inteligencia artificial, arman una matriz para mostrar los mejores resultados en cada caso.
Pero, como creadores de contenido, tenemos dos alternativas para comprobar lo que un usuario espera en una consulta.
Sentido común
El sentido común es tu principal herramienta al momento de crear contenido y de analizar tu estudio de palabras clave. Piensa siempre lo que una persona desea obtener si busca determinada frase.
De nada te servirá crear contenido fuera de contexto para una búsqueda en particular. Nunca serás catalogado como una buena opción.
Un ejemplo práctico de un error en desarrollar contenido sin estimar la intención de búsqueda sería la consulta “canciones pop en español”.
Está claro que lo que ese usuario desea encontrar son canciones, y tal vez su idea sea pasar horas oyendo música de su preferencia.
Si creas un artículo en tu blog sobre la historia del género pop, sus exponentes, y las canciones más relevantes, no aspires estar en top 1 para la consulta de más arriba.
Muy distinto sería si intentas posicionarte por la búsqueda “historia del pop”.
Mira las SERPs
Ver lo que las páginas de resultados ofrecen a los usuarios es una muy buena alternativa. Así te darás cuenta lo que Google y otros buscadores interpretan ante cada consulta que las personas realizan.
Puedes tomar de allí muy buenas referencias al momento de gestionar y construir tus contenidos. No olvides jamás que el contenido es el rey, y que la intención de búsqueda es su corona. ¿Quieres conversar un poco más? Contáctame.