¿Cómo aumentar el tráfico web? Trucos y consejos

Si llegaste hasta acá es porque te has subido en la web 2.0 y ya pusiste andar tu proyecto en lo virtual. Pero seguramente, o no tienes mucha experiencia, o deseas actualizarte a las últimas tendencias para aumentar el tráfico web.

Debemos aceptar que para el mundo virtual no existe receta alguna que pueda garantizar el éxito. Pero, podemos ayudar mostrándote el mejor camino.

No es cosa de dos días. Requiere mucho esfuerzo y dedicación partiendo desde el momento en el cual se concibe la idea de una website.

En la red cada detalle cuenta, y entre los buscadores, la audiencia y su comportamiento, se han encargado de mostrarnos la mejor forma de lograr aumentar el tráfico web.

Sin embargo, antes de profundizar en el tema debes comprender algo:

¿Por qué es importante aumentar el tráfico en la web?

Mientras más grande sea el tráfico hacía tu web, mejor estarás posicionado en los grandes buscadores. Pero no basta solo con que los usuarios entren, hay que ocuparse de que se queden.

Por otro lado, al tener mayor cantidad de visitas, mejores serán tus calificaciones lo que incide directamente en tu reputación online.

La principal causa para llegar hasta el mundo digital, es alcanzar una tasa de conversión alta. Dicho en otras palabras, es posible vender más a través de la web. Y este propósito solo tiene una forma de lograrse, aumentando el tráfico web.

Que cada día más visitantes se conviertan en potenciales clientes, es la meta. Pero no es tan sencillo, requiere de un arduo trabajo especializado. Sigue leyendo para que te enteres como lo están haciendo los grandes referentes del área.

¿Cómo aumentar el tráfico web?

Una vez que entiendes y comprendes la importancia de aumentar el tráfico web, ya sabes dónde estás parado. Por consiguiente aprenderás a revisar cada paso que des de ahora en adelante.

Presta atención y checa nuestras 5 estrategias para aumentar el tráfico web

1.   Crea un blog

Tranquilo, que no tienes que convertirte en un portal noticioso. Un blog puede albergar información de cualquier índole. No importa cuál es tu área de trabajo  debes considerar construir el tuyo desde ya.         

Lo más importante es la generación de contenido constante. Para ello deberás evaluar si requerirás de servicios profesionales para generar el contenido. Un blog es un compromiso de respetar la coherencia y la buena ortografía.

2.   Implementa email marketing

Aunque te pueda llegar a fastidiar y hasta parecer anticuado enviar un email, tenemos noticias para ti. Dicha estrategia sigue más vigente que nunca y en repunte para este año.

Son múltiples las campañas de email marketing exitosas que hemos implementado en los últimos años. Claro está que su éxito depende de la calidad de su mensaje.

Debes pensar muy bien qué quieres comunicarle a tu posible cliente. No es enviar email por enviarlos,  saturando la bandeja de entrada de tus receptores. Así lo único que vas a logar es ir a parar directo a la bandeja de spam.

Y realmente lo que queremos lograr es que lean el mensaje completo y clikeen tus enlaces para que aterricen directo en tu página web.

3.   Colabora con tus referentes

En la era virtual no debes ver a tu competencia como contrincantes (al menos no a todos). Muchos de ellos pueden convertirse en tremendos aliados para generar tráfico a tu web.

Puedes comenzar por hacerle la invitación formal a colaborar en tu blog y así tendrás la excusa para tu devolverles el favor. Tendrás acceso a su comunidad y que sepan de tu existencia.

Esta estrategia se basa en que los seguidores de este aliado puedan llegar directamente a tu web a través de links compartidos en el contenido.

4. No te olvides de tu presencia en redes sociales

Aunque nosotros apostamos siempre por una web propia (ya que las redes son prestadas) te invitamos a utilizarlas. Son millones de personas las conectadas a las redes sociales en todo el mundo.

Entonces, ¿Qué mejor forma para atraer tráfico a tu web, que arrastrándolo desde allí? Algunas comunidades virtuales no te permiten compartir links directamente en cada publicación, pero si puedes aprovechar tu perfil para destacarlo allí.

Eso sí, dentro de cada comunidad lo que más cuenta es la vida y la interacción que tengas dentro de ella, aún como marca. Así que procura solo abrir las cuentas que necesitas y aquellas que tendrás el tiempo de atender.

5.   Posicionamiento SEO

Entre consulta y consulta de seguro este termino ya te es familiar. Y básicamente se trata de optimizar.

Optimiza textos, estructura, composición de la página, imágenes, etc. Que es lo mismo que decir optimizar la experiencia del usuario.

Son muchos los trucos para optimizar una página web, pero el estudio de las palabras claves es fundamental. En este directorio de redactores venezolanos encontrarás profesionales que saben hacer una buena keyword research.

La construcción de la página también tiene muchos criterios que cumplir, para eso asegúrate de contratar un especialista en el área. Mientras mejor optimizada esté tu página, mejor te posicionarán los buscadores frente a otras páginas semejantes.

Sin embargo, aún no terminamos, lo que te hemos contado hasta ahora es solo el comienzo. Una vez que logras atraer el tráfico a tu web, prepárate para mantenerlos dentro de tu página. Un consultor SEO puede ayudarte a esta tarea.

¿Cómo lograr que la audiencia se quede dentro de nuestra web?

Esta es la pregunta del millón, ¿Realmente posicionarse garantiza que el usuario quiera quedarse? definitivamente ¡No!. Y de ello dependerá la disminución de la tasa de rebote. Por eso fíjate en estas recomendaciones finales

  • El contenido debe ser de interés para tu público: así que analiza las tendencias, ten empatía al momento de escribir y ¡a crear contenido útil!.
  • La página debe cargar rápidamente: además de contar con adaptabilidad a diferentes dispositivos móviles para una mejor experiencia.
  • Contar con un diseño atractivo: porque una página está constituida por muchos elementos claves, la imagen es uno de ellos y la primera impresión sí que cuenta.
  • Utilizar distintos formatos de contenido: Audio, video, imagen y texto. En la variedad está el gusto y mientras tengamos una mayor oferta, podrás lograr enganchar a más usuarios.

Esperamos haber aclarado tus dudas y poder orientarte sobre cómo aumentar tu tráfico web. Puedes utilizar cuantas estrategias consideres conveniente. Pero no olvides que el tiempo y la pasión que le imprimas a cada una de tus acciones traerán buenos resultados. ¿Quieres conversarlo mejor? Contáctanos.